ESPAÑOL ABAJO. With ASAP’s help, Claudia was able to focus on childbirth rather than worry about missing her immigration hearing. Read more about the obstacles that families released from Mexico are facing, and the way that Claudia protected her family from an imminent deportation order.
Claudia and her son fled to the United States to seek asylum, but they were placed in the “Remain in Mexico” program – forced to wait in Mexico for hearings in U.S. immigration court. Unfortunately, they were kidnapped and held for ransom in Mexico, and were only then allowed to enter the United States. The family moved in with a friend in Washington state, where Claudia had to check in with Immigration and Customs Enforcement (ICE). At one of these check ins, an officer informed Claudia that she still had a hearing scheduled at the border court in Texas. Failure to attend the hearing would mean a deportation order for Claudia and her son, who had waited months in Mexico to seek asylum in the United States.
Just five days before her hearing in Texas, Claudia reached out to the Asylum Seeker Advocacy Project (ASAP). To prevent Claudia’s imminent deportation, the Legal Emergency Room team filed a motion to change her court location. Claudia was pregnant at the time, so our team included a note from her doctor about the risks of traveling. We connected with RAICES, a legal services non-profit in Texas, and found someone to file our motion in person at the San Antonio immigration court. And then we waited.
On the day of the hearing itself, we still had not heard back from the immigration judge. Finally, a representative from RAICES was present at the hearing and let us know that the judge granted the change of venue to Washington. When we heard, we celebrated the news with Claudia!
Claudia was able to deliver a healthy baby without having to worry about a hearing hundreds of miles away. At the end of our case, Claudia shared these words with us:
“I want to thank ASAP for helping me with my case. Without your help, I don’t know what would’ve happened. It was a quick response and the judge accepted the documents about why I couldn’t attend my hearing. I thank you immensely for doing this work for nothing in return. God bless the people who are helping us with these types of cases. It is not easy work but they orient you and it is a help from the heart. I give thanks to you all.”
Se Evitó Una Deportación
25 de marzo del 2020
Con la ayuda del Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo (o ASAP por sus siglas en inglés) Claudia pudo enfocarse en su parto, en vez de preocuparse por perder su audiencia de inmigración. Lea más acerca de los obstáculos a los que se tienen que enfrentar las familias que vienen de México y cómo Claudia salvó a su familia de una orden de deportación inminente.
Claudia y su hijo huyeron a los Estados Unidos de América para solicitar asilo, pero fueron colocados en el programa Remain in Mexico [Permanecer en México], obligados a quedarse en México, mientras esperaban audiencias en las Cortes de Inmigración estadounidenses. Desafortunadamente, fueron secuestrados en México y los secuestradores pidieron un rescate; sólo fueron autorizados a entrar a los Estados Unidos de América más tarde. La familia se movió a casa de un amigo en el Estado de Washington, en donde Claudia tuvo que ir al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Durante una de esas citas, un oficial le dijo a Claudia que tenía una audiencia programada en una Corte Fronteriza, en Texas. Faltar a la audiencia habría generado una orden de deportación inmediata para Claudia y su hijo, quienes habían esperado durante meses en México para solicitar asilo en los Estados Unidos de América.
A solo cinco días antes de su audiencia en Texas, Claudia contactó al Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo (ASAP). Para impedir la inminente deportación de Claudia, el equipo del Servicio de Urgencias Legales presentó una moción para cambiar el lugar de su audiencia. En aquel entonces, Claudia estaba embarazada, así que nuestro equipo anexó una nota del doctor acerca de los riesgos de un viaje. Nos pusimos en contacto con RAICES, un servicio legal sin fines de lucro en Texas, y encontramos a alguien para presentar nuestra moción en persona ante la Corte de Inmigración de San Antonio. Luego, esperamos.
El mismo día de la audiencia no teníamos noticia del Juez de Inmigración. Finalmente, resultó que un representante de RAICES estaba presente en la audiencia y nos hizo saber que el Juez concedió el cambio de sitio al Estado de Washington. ¡Ni bien lo supimos, compartimos la buena noticia con Claudia!
Claudia pudo dar a luz a un bebé sano sin tener que preocuparse por una audiencia a cientos de kilómetros. Cuando ya había terminado el caso, Claudia compartió estas palabras con nosotros:
“Quiero darle las gracias a ASAP por haberme ayudado con mi caso. Sin su ayuda, no sé qué hubiera sucedido. Fue una respuesta rápida, y el Juez aceptó los documentos acerca de por qué no podía irme a la audiencia. Les agradezco muchísimo por todo lo que hacen, sin esperar nada en cambio. Dios bendiga a las personas que nos ayudan con estos tipos de casos. No es un trabajo fácil, pero nos orientan y es una ayuda que viene directamente del corazón, les doy las gracias a todos ustedes.”