ESPAÑOL ABAJO. In response to the Trump administration’s recent policy changes, ASAP’s staff have spoken out on various publications and broadcast programs to engage the public in the fight against family separation and detention.
“Family separation and family detention are two sides of the same coin,” ASAP co-founder Dorothy Tegeler asserted this weekend at New Haven’s World Refugee Day. “They are both abuses of human rights, and we should push for all families to be together and free.”
Public outrage over family separation and family detention has been increasing in the past month, since Attorney General Jeff Sessions announced in May that the Trump administration would begin forcibly separating asylum-seeking families at the border. Children as young as two years old have been ripped from their parents’ arms, uncertain if and when they might see their families again. Under increased public pressure, Trump responded to family separation last week – by signing an executive order to begin detaining whole families together en masse.
The rapidly-changing immigration climate has sparked confusion over what is and is not law, and how asylum-seeking families will be affected by the policy changes. ASAP’s staff shed light on family separation policies, Trump’s recent executive order, and how to best support asylum seekers moving forward:
- MSNBC Live brought in ASAP co-founder Liz Willis to discuss how and why families are being separated under current immigration policy.
- VICE News featured Dorothy in an article about organizations working to reunite immigrant children with their parents.
- ASAP co-founder Swapna Reddy spoke about family reunification challenges on BBC’s World Service Radio.
- Connecticut WNPR’s Where We Live hosted Liz to explain Trump’s executive order and its significance for asylum seeking families.
- Dorothy spoke to refugee families and hundreds of other community members at New Haven’s World Refugee Day.
- Business Insider interviewed Liz about the logistical problems that complicate family reunification efforts.
- Yale News interviewed Dorothy on ASAP’s current work and the group’s rapid growth since its founding in 2015, when the four co-founders were still law students.
- Dorothy was a special guest on the New Haven Independent’s WNHH Community Radio to discuss the current immigration climate and the administration’s treatment of asylum seekers.
- And the Tsai Center for Innovative Thinking at Yale (CITY) hosted Dorothy for a discussion on tailoring services to the population you serve.
The Asylum Seeker Advocacy Project (ASAP) is proud to continue fighting against unjust and inhumane immigration policies. We thank the news and media outlets drawing attention to the human rights violations at the border, and hope the public will continue to stand up for asylum seeking children and families.
LAS COFUNDADORAS DE ASAP ALZAN LA VOZ
2 de junio de 2018
En respuesta de los recientes cambios normativos de la administración Trump, el personal del Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo (o ASAP por sus siglas en inglés) se ha pronunciado en varias publicaciones y programas de radio y televisión para invitar al público a participar en la lucha contra la separación y detención de familias.
“La separación y detención de familias son dos caras de la misma moneda”, señaló la cofundadora de ASAP, Dorothy Tegeler, esta semana en el Día Mundial de Refugiados de New Haven. “Ambos son abusos de derechos humanos y debemos presionar para que todas las familias estén juntas y libres”.
El descontento público sobre la separación y detención de familias ha aumentado en los últimos meses, desde que el Procurador General, Jeff Sessions, anunciara en mayo que el gobierno de Trump comenzaría a separar por la fuerza a las familias que buscan asilo en la frontera. Se ha arrebatado de los brazos de sus padres a niños tan pequeños, hasta menores de 2 años, sin saber si y cuándo volverán a ver a sus familias de nuevo. Bajo una mayor y creciente presión pública, la semana pasada Trump respondió a la separación de familias mediante la firma de un decreto presidencial para comenzar a detener a familias enteras en masa.
El clima migratorio, vertiginosamente cambiante, ha generado confusión sobre qué es y qué no es la ley, y cómo las familias que buscan asilo quedarán afectadas por los cambios en la política. El personal de ASAP arrojó luz sobre las políticas de separación de familias, los recientes decretos presidenciales, y sobre cómo brindar el mejor apoyo a los que buscan asilo para que sigan avanzando:
- MSNBC Live invitó a Liz Willis, cofundadora de ASAP, para platicar sobre la razón por la que se separa a las familias y cómo se hace bajo la política migratoria actual.
- VICE News presentó a Dorothy en un artículo sobre organizaciones que trabajan para reunificar a niños migrantes con sus padres.
- Swapna Reddy, cofundadora de ASAP, habló en el programa de radio BBC’s World Service Radio sobre los retos en la reunificación de familias.
- El programa de la WNPR, Where we live, de Connecticut, recibió a Liz para explicar el decreto presidencial de Trump y su significado para las familias.
- Dorothy habló con familias de refugiados y cientos de otros miembros de la comunidad en el Día Mundial del Refugiado de New Haven.
- Business Insider entrevistó a Liz sobre los problemas de logística que complican los esfuerzos de reunificación de familias.
- Yale News entrevistó a Dorothy sobre el trabajo actual de ASAP y el rápido crecimiento del grupo desde su fundación en el 2015, cuando las cuatro cofundadoras todavía eran estudiantes de Derecho.
- Dorothy fue invitada especial en el programa de radio comunitario independiente de la WNHH de New Haven para hablar sobre el clima actual de la inmigración y la forma en que el gobierno trata a quienes buscan asilo.
- Y, el Centro Tsai para el pensamiento innovador en Yale (CITY, por sus siglas en inglés) invitó a Dorothy para conversar con ella sobre la forma de configurar los servicios para la población que ayuda.
ASAP está orgulloso de seguir luchando contra las injustas e inhumanas políticas migratorias. Agradecemos a los medios de comunicación por dirigir la atención hacia la violación de los derechos humanos en la frontera, y esperamos que el público general continúe luchando por los niños y familias que buscan asilo.