ESPAÑOL ABAJO. ASAP clients Suny Rodríguez and her minor son settled a first-of-its-kind federal lawsuit against U.S. Customs and Border Protection (CBP) and U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) for $125,000. The lawsuit sought monetary damages under the Federal Tort Claims Act (FTCA) for the mistreatment that Suny and her son suffered while imprisoned in border detention facilities, including inhumane conditions, threats of family separation, and coercive tactics pressuring them to abandon their legitimate asylum claims.
When asked why she decided to file this lawsuit, Suny said, “I decided to bring this lawsuit because I wanted to bring to light the injustices against asylum seekers – mothers and fathers who bring their children to the United States in search of safety. What happened to my family should never happen to anyone’s family. I hope that other families will see my case and no longer be scared to stand up and tell the public the truth about what goes on at the border.”
With Suny’s case as important precedent, ASAP plans to help more asylum-seeking families fight back, especially those who have been impacted by zero tolerance policies at the border such as family separation. ASAP and the International Refugee Assistance Project (IRAP) formed a strategic partnership to bring cases on behalf of individuals who have suffered abuses in detention and who were separated from their families by the U.S. government, including monetary damages cases under the FTCA.
“We are in awe of Suny’s courage to challenge the mistreatment she and her family faced in detention and at the border,” said ASAP Co-Director Conchita Cruz. “Her victory has the power to serve as a blueprint for future lawsuits against CBP and ICE, and as a source of inspiration for families who want to hold the government accountable for the trauma, pain and suffering caused by inhumane immigration and border policies.”
Suny and her son were represented by ASAP, the Worker and Immigrant Rights Advocacy Clinic (WIRAC) at Yale Law School, Elora Mukherjee of Columbia Law School’s Immigrants’ Rights Clinic, and Gibbons P.C. For more information about the case, click here. And click here to read Sarah Stillman’s profile of Suny for the New Yorker.
VICTORIA EN CASO DE FAMILIA CONTRA ICE Y CBP
13 de junio de 2019
Suny Rodríguez y su hijo menor de edad, ambos clientes del Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo (o ASAP por sus siglas en inglés), ganaron el juicio federal contra la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU (CBP, por sus cifras en inglés) y la Agencia Estadounidense de Aplicación de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus cifras en inglés). La demanda, primera en su tipo, consiguió que se le compensara a ambos $125,000 dólares bajo la Ley Federal de Reclamaciones por DAÑOS (FTCA, por sus siglas en ingles) por el maltrato sufrido durante su encarcelamiento en instalaciones fronterizas de detención. El maltrato incluyó amenazas de separación familiar y tácticas coercitivas para presionarlos para que abandonaran sus peticiones legítimas de asilo.
“Decidí realizar esta demanda judicial porque quería traer a la luz las injusticias que se están realizando contra los solicitantes de asilo; madres y padres que traen sus hijos a los Estados Unidos en busca de seguridad. Lo que le sucedió a mi familia no le de debería de suceder a nadie. Espero que otras familias sepan de mi caso y no tengan miedo de alzar la voz y decirle al público la verdad de lo que está sucediendo en la frontera” dice Suny.
Este caso forma un precedente importante; gracias a él, ASAP podrá ayudar a más familias en su lucha por el asilo, especialmente a aquellas impactadas por políticas de tolerancia cero, como la separación de familia. ASAP y el Proyecto Internacional de Apoyo a los Refugiados (IRAP, por sus siglas en inglés) formaron una alianza estratégica para traer a la luz casos de individuos que han sufrido abuso durante detención y cuyas familias han sido separadas por el gobierno de Estados Unidos, incluyendo casos de compensación monetarias bajo el marco del FTCA.
“Admiramos la valentía que tiene Suny para reclamar una compensación por el maltrato que ella y su familia sufrieron durante su periodo de detención en la frontera,” dice la Codirectora de ASAP, Conchita Cruz: “Su victoria va a servir como un ejemplo para demandas futuras en contra de CBP y ICE, y es una fuente de inspiración para familias que buscan justicia, por parte del gobierno, por el trauma, el dolor y el sufrimiento causado por las políticas inhumanas fronterizas ”.
Suny y su hijo fueron representados por ASAP, la Clínica de Derechos para los Trabajadores y Migrantes (WIRAC, por sus cifras en inglés) de la Escuela de Leyes en Yale, Elora Mukherjee, de la Clínica para los Derechos de Inmigrantes de la Escuela de Leyes de Columbia, y GIbbons P.C. Para más información sobre el caso, hagan click aquí. Y hagan click aquí para leer el perfil de Suny, escrito por Sarah Stillman para el New Yorker.