• Home
  • Members | Miembros
  • Work Permits | Permisos de Trabajo
  • Help | Ayuda
  • Donate
  • About
  • Press
  • Get Involved
  • Policy Priorities

Asylum Seeker Advocacy Project (ASAP)

  • About
    • Mission and Values
    • Our Staff
    • Our Board
  • Media
    • Press
    • Press Releases
    • Policy Priorities
    • Legal Toolkits
  • Work Permits
    • Work Permits for ASAP Members
    • How to Apply for a Work Permit
    • Common Work Permit Questions
    • The CASA Lawsuit
    • Become a Member
  • Get Involved
    • Donate
    • Get Newsletter
    • Become a Member
    • Jobs and Internships
  • Members
  • Help | Ayuda
    • Recursos en Español
    • Resources in English
  • Donate

Work Permits for ASAP Members

ESPAÑOL ABAJO. 

  • General Information 
  • The CASA Lawsuit 
  • How to Apply for a Work Permit as an ASAP Member 
  • Sample Work Permit Application 
  • Delays and Other Problems 
  • Work Permits for Asylum Seekers Under 18 
  • Work Permits Based on Parole (For People in MPP) 

GENERAL INFORMATION

On September 11, 2020, a federal judge in the case CASA de Maryland v. Mayorkas blocked the government from applying new work permit rules to ASAP members.

Because of this case, if you are an ASAP member, you have the right to:

  • Apply for a work permit 150 days after filing an asylum application, and become eligible to receive a work permit after 180 days.
  • Not pay the $85 biometrics fee that other asylum applicants must pay with their work permit application (Form I-765).
  • Have your first work permit processed within 30 days.
  • Apply for a work permit even if you have filed an asylum application more than a year after arriving in the United States.
  • Have an asylum application “deemed complete” if it has been pending with USCIS for more than 30 days, ensuring you can request employment authorization 150 days after submitting your asylum application.
  • Not be subject to a discretionary denial of your application.

Members of ASAP can have their applications processed under the court’s order in CASA v. Mayorkas as long as they are members at the time they apply for a work permit. To learn how to become an ASAP member, please visit our member page.

THE CASA LAWSUIT

CASA v. Mayorkas is a lawsuit brought by ASAP members to fight for the ability of asylum seekers to work legally in the United States. (Previously, the case was called CASA v. Wolf. The title changed because there is a new President and new leaders of government agencies, but it is the same lawsuit.) Visit the CASA v. Mayorkas page to learn more about the case. Visit this page to read the latest updates for ASAP members.

HOW TO APPLY FOR A WORK PERMIT AS AN ASAP MEMBER

Under the court order in CASA v. Mayorkas, ASAP members are usually eligible to apply for a work permit 150 days after they file an application for asylum (Form I-589). Visit this how-to page for information on applying for a work permit as an ASAP member.

If you are an attorney assisting an ASAP member with an I-765 application, view this short practice advisory.

SAMPLE WORK PERMIT APPLICATION

See an example of a work permit application from an ASAP member based on a pending asylum application.

DELAYS AND OTHER PROBLEMS

Many ASAP members have had to wait more than 30 days to receive an answer from the U.S. government about their work permit application. Other members have had their work permit applications returned. Some members may have paid the $85 biometrics fee, even though the first work permit application should be free for ASAP members. If any of these things have happened to you, visit this page to learn how you can take action.

WORK PERMITS FOR ASYLUM SEEKERS UNDER 18

If you are under 18 years old, or you want to apply for a work permit for your child, visit this page.

WORK PERMITS BASED ON PAROLE (FOR PEOPLE IN MPP)

If you received parole when you entered the United States and did not have a credible or reasonable fear interview, then you should be able to apply for a work permit based on your parole. For example, this could apply to you if you recently entered the United States as part of the closing of the Migration Protection Protocols (sometimes known as “MPP” or “Remain in Mexico”). Learn more here.

PERMISOS DE TRABAJO PARA MIEMBROS DE ASAP

ENGLISH ABOVE.

  • Información general
  • La demanda CASA
  • Cómo solicitar un permiso de trabajo
  • Ejemplo de una solicitud para el permiso de trabajo
  • Demoras y otros problemas
  • Permisos de trabajo para solicitantes de asilo menores de 18 años
  • Permisos de trabajo basados en “Parole” (Relevante a MPP)

INFORMACION GENERAL

El 11 de septiembre de 2020, una jueza federal, como parte de la demanda CASA de Maryland v. Mayorkas, impidió que el gobierno aplicara nuevas reglas sobre permisos de trabajo a miembros del Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo (o ASAP por sus siglas en inglés).

Según la orden judicial en CASA v. Mayorkas, si usted es miembro de ASAP, tiene derecho a lo siguiente:

  • Solicitar un permiso de trabajo 150 días después de presentar una solicitud de asilo y a ser elegible para recibir un permiso de trabajo después de 180 días.
  • No pagar la tarifa de servicios biométricos (huellas) de $85 que otros solicitantes de asilo deben pagar con su Formulario I-765.
  • Tener su primer solicitud para un permiso de trabajo procesada dentro de 30 días.
  • Solicitar un permiso de trabajo incluso si ha presentado una solicitud de asilo más de un año después de llegar a los Estados Unidos.
  • Tener su solicitud de asilo “considerada completa” si la solicitud ha estado pendiente con USCIS por más de 30 días, asegurando que pueda solicitar un permiso de trabajo 150 días después de presentar su solicitud de asilo.
  • No estar sujeto a una negación discrecional de su solicitud para un permiso de trabajo.

Los miembros de ASAP tienen derecho a que se procesen sus solicitudes de permiso de trabajo bajo la orden judicial en CASA v. Mayorkas si son miembros en el momento de solicitar un permiso de trabajo. Para más información sobre cómo solicitar la membresía de ASAP, haga clic aqui.

LA DEMANDA CASA

CASA v. Mayorkas es una demanda federal que presentaron los miembros de ASAP para proteger la habilidad de los solicitantes de asilo de trabajar legalmente en los Estados Unidos.  (Anteriormente, el caso se llamaba CASA v. Wolf. El título cambió porque hay un nuevo presidente y nuevos líderes de agencias gubernamentales, pero es la misma demanda.) Puede leer más sobre la demanda aquí. Visite esta página para leer noticias para miembros de ASAP.

COMO SOLICITAR UN PERMISO DE TRABAJO

Bajo  la orden judicial en CASA v. Mayorkas, generalmente, los miembros de ASAP son elegibles para solicitar un permiso de trabajo 150 días después de presentar sus solicitudes de asilo (formulario I-589). Visite esta página para información sobre cómo los miembros de ASAP pueden aplicar para un permiso de trabajo.

Si usted es abogado que está ayudando a un miembro de ASAP con su solicitud I-765, lea este aviso.

EJEMPLO DE UNA SOLICITUD PARA EL PERMISO DE TRABAJO

Puede ver este ejemplo de una solicitud para el permiso de trabajo de un miembro de ASAP, basado en una solicitud de asilo que está pendiente.

DEMORAS Y OTROS PROBLEMAS

Muchos miembros de ASAP han tenido que esperar más de 30 días para recibir una respuesta del gobierno estadounidense sobre su solicitud para el permiso de trabajo. Para otros miembros, USCIS les devolvió su solicitud. Algunos miembros equivocadamente pagaron la tarifa de $85 por servicios biométricos (huellas) a pesar de que la primera solicitud de permiso de trabajo debería ser gratis para miembros de ASAP. Si usted ha tenido alguno de estos problemas, visite esta página para aprender qué puede hacer.

PERMISOS DE TRABAJO PARA SOLICITANTES DE ASILO MENORES DE 18 AÑOS

Si usted tiene menos de 18 años o si usted quiere solicitar un permiso de trabajo para su hijo, visite esta página.

PERMISOS DE TRABAJO BASADOS EN “PAROLE” (RELEVANTE A MPP)

Si usted recientemente recibió un permiso de permanencia temporal, conocido como “parole,” cuando llegó a los Estados Unidos y no ha recibido una “entrevista de miedo creíble o de miedo razonable,” probablemente puede solicitar un permiso de trabajo basado en su parole. Por ejemplo, esto puede aplicar si usted ingresó recientemente a los Estados Unidos como parte del cierre del programa llamado Protocolos de Protección a Migrantes (a veces conocido como “MPP” por sus siglas en inglés o como “Permanecer en México”). Lea más aquí.

Join Us Here!

  • Donate
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • About
  • Press
  • Members
  • Privacy Policy
  • Ayuda | Help
  • Contact Us

Copyright © 2021 · Asylum Seeker Advocacy Project · Site by Ready to Blog Designs

Support ASAP’s Work! Donate Now!

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas vitae semper dui. Quisque vehicula dapibus fermentum. Ut vel enim a turpis auctor venenatis. Pellentesque auctor facilisis mattis.